Los mejores marketplaces en Estados Unidos / USA
Los mejores marketplaces en Estados Unidos / USA.
28 noviembre, 2018
¿Cómo crear un marketplace?
¿Cómo crear un marketplace?
28 noviembre, 2018
Ventajas y desventajas de vender en un marketplace

Ventajas y desventajas de vender en un marketplace

Un marketplace es actualmente una de las mejores alternativas para vender y comprar artículos. Se trata de una plataforma en la que vendedores se registran para ofrecer sus servicios y productos ante los visitantes de la misma. Unos ejemplos de marketplaces son Amazon, eBay, o Mercado Libre. En ellos existen muchos vendedores ofreciendo sus servicios, y muchos compradores adquiriéndolos. Sabemos que un marketplace es una buena opción para los compradores, porque tener todas las opciones de compra en un solo lugar facilita mucho el proceso de comparación y compra, pero ¿y es una buena opción para el vendedor? Hoy te traemos las ventajas y desventajas de vender en un marketplace.

Ventajas de vender en un marketplace.

Posicionamiento en los motores de búsqueda.

Esta es una de las principales ventajas de vender en un marketplace. Estar en un marketplace significa que tu producto se va a posicionar mejor en los buscadores, porque normalmente dichos sitios ocupan los primeros puestos de estos. Esto quiere decir que tus ventas serán mucho más altas que abriendo una tienda online independiente desde cero; al menos al principio será así. Y partiendo de este punto, se desglosa otra ventaja. Te ubicarás en los primeros puestos porque los marketplaces están ahí debido a que invierten millones en marketing, SEO, entre otras cosas. Esto supone un ahorro considerable de dinero en estrategias de publicidad, porque ya lo está haciendo el marketplace. Claro, no se puede dejar de lado la promoción de los productos. Siempre ayuda.

Ahorro en costes de operación.

Tanto si tienes comparamos el marketplace con una tienda tradicional, o con una tienda virtual independiente. Vender en un marketplace es mucho más económico que ambas, ya que la plataforma es la que se encarga de todos los procesos logísticos, además de presentarte una infraestructura ya montada y desarrollada. Todo esto supone un ahorro cuando se está vendiendo en un marketplace.

Capacidad para llegar a más clientes.

Normalmente las marketplaces abarcan un público mucho más amplio que el mercado minorista. Esto quiere decir que es una forma efectiva para abarcar a más clientes, y por ende aumentar las posibilidades de venta.

Venta cruzada.

Tus productos pueden servir de complemento a las ventas que un visitante realice con otro comprador. El marketplace automáticamente recomendará productos que le puedan complementar, y tú puedes ser uno de los vendedores de dichos productos.

Como pueden ver, son muchas las ventajas de vender en un marketplace. Más que todo son ahorro de costes de operación, más exposición, entre otras cosas. Ahora vamos a pasar con las desventajas de vender en un marketplace.

Ventajas y desventajas de vender en un marketplace

Mayor exposición, flujo de clientes y posibilidad de venta, son algunas de las ventajas de vender en un marketplace.

Desventajas de vender en un marketplace.

Comisiones por transacción.

Esto no es una desventaja super grave, porque los ahorros que estás obteniendo al vender en un marketplace son increíbles. Normalmente los porcentajes de comisión son bajos, y por ende no resulta una preocupación demasiado grande para los vendedores, ya que se pueden amortiguar fácilmente.

Competencia de precios.

Estar con otros vendedores cerca puede suponer un problema, y es que obviamente va a haber una competencia de precios. Esto significa que se debe estar cambiando los precios constantemente para poder vender sobre los otros que ofrezcan productos similares a precios inferiores. Pero eso no es único de los online marketplaces, también ocurre en los centros comerciales y mercados convencionales; así que es una desventaja que se debe conllevar si se quiere la exposición y empuje de ventas que te ofrecen estas plataformas.

Normas del marketplace.

Cuando se está vendiendo en un marketplace se deben seguir las normas que ellos plantean. Esto obviamente varía dependiendo de en cuál se venda, pero todos tienen reglas. La mayoría controla el proceso de venta, por ejemplo.

Tu marca en segundo plano.

Esto está más que claro, y es que cuando se vende en un marketplace primero está la marca del marketplace y segundo tu marca. Se puede construir una marca estando en un marketplace, pero es complicado. Aunque con buenas estrategias, claro que se puede.

Y estas fueron las ventajas y desventajas de vender en un marketplace. Ya cada empresa deberá analizar dichos puntos y decidir qué les conviene más, si vender en un marketplace o vender en una tienda online independiente.

Necesitas ayuda? Escríbenos

Lima, Perú

Calle Grimaldo del Solar 162, Oficina 807
Miraflores, Lima
Cel: +51 970771094
Cel: +51 912 362 933
Tel: +51 01 4800925

New York, USA

70 E 116 St Manhattan, NY 10029
Cel: +1 347-531-7864
Tel: +1 212-860-3202

Los Angeles, USA

9454 Rendalia St. Bellflower,
Los Angeles, California, 90706
Tel: +1 (562) 616-4315

Valencia, España

Carrer de José Iturbi, 1,
46950 Xirivella, Valencia
Cel: +34 601 50 79 75

Yucatan, México

Calle 33ᴮ 544
García Ginerés
97070 Mérida, Yuc.
Tel: +52 1 999 136 4441

Buenos Aires, Argentina

Avenida Constituyentes 4457,
Piso 6 Dpto4
Cel: +54 1134121888

Montevideo, Uruguay

Saldanha da Gama
622 oficina 312
Tel: +598 26226350
Cel 1: +598 097542294
Cel 2: +598 097496911

Popayán, Colombia

Cll 21N #7a-19. Popayán
Cel: +57 316 6795968

Santiago, Chile

Av. El Golf 40, Piso 12, Comuna Las Condes, Santiago
Tel: +569 32432505

Kyoto, Japón

614-8001 Kyotofu yawatashi yawatashinade 3-1 dai3 shinmeiso C
Tel: +8108094917558

Vex Soluciones es una reconocida empresa tecnológica dedicado a la venta de productos y servicios de software como: Aulas Virtuales, Tiendas Virtuales Online, Desarrollo de Software a medida, Apps Moviles para Android e iOS, ERP / CRM, Realidad Virtual, Realidad Aumentada Inteligencia Artificial, Inteligencia de Negocios con presencia internacional. Perú, España, USA, Canada, México, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Puerto Rico, Republica Dominicana, Ecuador.