Modelos y Plan de Negocios Marketplace Exitoso
7 mayo, 2021
Plan de Negocios para un Proyecto de eCommerce
11 mayo, 2021

Tipos de Marketplaces. Los marketplaces conectan a compradores y vendedores en una única plataforma para la actividad comercial. Igual que en un mercado físico, en un mercado en línea existe la posibilidad de elegir entre una gran variedad de productos y proveedores con la única diferencia de que no es necesario pagar en cada tienda individualmente sino existe un punto de pago único para todo el mercado online. 

Cuando pensamos en el comercio electrónico, lo primero que se nos viene a la mente es algún marketplace. Y esto es porque es la modalidad de comercio más extendida y con mayor crecimiento en el mundo. Las personas se han dado cuenta del potencial que es vender en uno, y de las ventajas que tiene sobre vender de manera independiente en un ecommerce propio.

La forma en que están conectados y cómo se venden los servicios o productos en la plataforma clasifica el mercado en diferentes tipos. Es por ello que cuando se habla de marketplace, entran a tallar términos como B2C, B2B y C2C, y que muchas veces tienden a confundir al no conocer la clasificación exacta de cada uno de ellos. En este artículo, conoceremos más acerca de los tipos de marketplace, qué son y cómo se diferencian.  

 

Tipos de Marketplaces

A medida que se desarrolla un modelo o una tecnología, siempre se van derivando en varios tipos diferentes entre sí. Y los marketplaces no se pueden quedar por fuera. Los tipos de marketplaces varían en su modalidad, en cómo se presentan ante el mundo, en los tipos de clientes, en los tipos de vendedores y hasta en el modelo de negocio.

Los mercados se dividen en tres categorías principales cuando se agrupan por su público objetivo: de empresa a empresa o business-to-business (B2B), de empresa a cliente  o business-to-consumer (B2C) y de cliente a cliente o consumer-to-consumer (C2C). Analicemos de cerca cada tipo para conocer su concepto, modelos comerciales y retos.

MARKETPLACE B2B

#1 MARKETPLACES B2B 

Un mercado B2B es un sitio web donde los proveedores mayoristas venden sus productos o servicios a los compradores al por mayor. Este tipo de mercado generalmente es operado por un tercero, lo que permite a las empresas usarlo en términos beneficiosos. El uso de un mercado ofrece a los vendedores los siguientes beneficios:

  • Capacidad para distribuir productos y servicios a más clientes
  • Canales de venta ampliados
  • No requiere crear una plataforma de comercio electrónico propia
  • Empezar a vender rápidamente
  • No se requiere una gran inversión inicial
  • Automatización del proceso de compra 

MODELOS DE NEGOCIO MARKETPLACE B2B

  • Modelo de Negocio Basado en Comisiones

Probablemente el modelo más popular para los marketplaces, ya que se adapta fácilmente a diferentes industrias. Este modelo de negocio se basa en cobrar una comisión por cada transacción que se realiza dentro de un marketplace. La mayor ventaja para los propietarios de es que este método es el más lucrativo ya que obtiene una parte de todo el valor que pasa a través del mercado en línea. El modelo basado en comisiones se adapta bien y, lo que es más importante, es adecuado incluso para mercados con volúmenes de transacciones relativamente bajos.

  • Modelo de Negocio de Suscripción

El modelo de membresía o suscripción se basa en cobrar tarifas mensuales o anuales a los vendedores por usar un determinado conjunto de funciones del mercado. Este modelo es más adecuado para marketplaces con alto volumen y en los que los usuarios tienden a realizar compras repetidas. Utilizar este tipo de negocio proporciona a los vendedores varios tipos de suscripción según la cantidad de productos que ofrecen, el conjunto de funciones que necesitan y la visibilidad que desean en los resultados de búsqueda.

  • Modelo de Negocio de Tarifas de Cotización

Además de cobrar una comisión por cada transacción, algunos mercados B2C como también cobran una tarifa por publicar productos. También existen marketplace que cobran por la creación de listados premium, cuando los vendedores pagan por una mejor visibilidad y una clasificación más alta en la búsqueda.

#2. MARKETPLACES B2C

Un marketplace B2C vende sus productos y servicios no a otras empresas, sino directamente a los clientes. Muchos mercados B2C son ventanillas únicas donde los clientes pueden comprar una variedad de productos en línea. Como este modelo es uno de los más populares en la actualidad, existen muchos mercados B2C famosos. Por ejemplo, AliExpress, Amazon o eBay son enormes marketplaces B2C que incluyen miles de proveedores que ofrecen productos desde ropa hasta tecnología.

MARKETPLACE B2C

MODELOS DE NEGOCIO MARKETPLACE B2C

  • Modelo de Negocio de Suscripción 

En los mercados B2C, el modelo de suscripción o membresía implica cobrar una tarifa a los proveedores, mientras que el marketplace es gratuito para los clientes. Este modelo ofrece un gran comienzo para aquellos mercados en línea que planean cobrar comisiones en el futuro, pero aún no pueden lidiar con transacciones. Un gran ejemplo de modelo de suscripción es eBay que proporciona paquetes mensuales que ofrecen entre 150 y 2500 listados para los proveedores. 

  • Modelo de Negocio Basado en Comisiones

Existe una gran cantidad de mercados en línea B2C que utilizan las comisiones como su principal fuente de ingresos. La mayor ventaja para los propietarios de es que este método es el más lucrativo ya que obtiene una parte de todo el valor que pasa a través del mercado en línea. El modelo basado en comisiones se adapta bien a los mercado B2C, que pueden llegar a cobrar un porcentaje importante de comisiones por cada transacción. 

  • Modelo de Negocio de Tarifas de Cotización

Además de cobrar una comisión por cada transacción, algunos mercados B2C  también cobran una tarifa por publicar productos, así como la existencia de listados premium, que los vendedores pagan por una mejor visibilidad y una clasificación más alta en la búsqueda.

#3. MARKETPLACES C2C 

Un mercado de cliente a cliente (C2C) conecta a las personas con necesidades, gustos e ingresos similares para compartir productos y servicios entre sí. El concepto de este tipo de mercado es que los clientes puedan compartir productos o servicios a cambio de dinero u otros productos y servicios. Los mercados C2C son parte de la economía colaborativa y ayudan a las personas a hacer un uso óptimo de los recursos alquilando, no comprando. Lo más importante de este tipo de mercado es que hoy una persona puede ser consumidor pero mañana puede convertirse en proveedor de servicios. Este modelo de Marketplace presenta un ciclo de ventas más corto y una duración promedio de relación en comparación con los modelos B2B y B2C.

MARKETPLACE C2C

MODELOS DE NEGOCIO MARKETPLACE C2C 

  • Modelo de Negocio Promociones Pagadas

Los usuarios pueden promocionar sus productos o servicios pagando una tarifa en el mercado. Este método funciona perfectamente con los mercados C2C  centrados en el producto, en los que la atención del cliente se centra en el producto, no en el proveedor. Las promociones pagas se dividen en tres categorías principales:

  1. Perfiles de proveedores patrocinados
  2. Productos y servicios destacados
  3. Productos promocionados en el carrito / al finalizar la compra
  • Anuncios

Con este modelo, los terceros pueden publicar anuncios para promocionar sus productos y servicios en el mercado. Hay varios modelos de publicidad que pueden utilizar los mercados C2C:

  1. Costo por clic o pago por clic 
  2. Costo por período (diario, semanal, mensual)

¿Buscas expertos en COMERCIO ELECTRÓNICO?

Nuestros colaboradores se especializan en el desarrollo de ECOMMERCE y están a su alcance para ayudarlo a incrementar sus ventas online. Desarrollamos y sabemos incluir complementos que se adapten mejor a su modelo de negocio y cómo hacer que funcionen sin problemas para cumplir los objetivos de su empresa.

Estamos dispuestos a ayudarlo con sus necesidades de desarrollo como comerciante virtual. Consulte a nuestros expertos en el desarrollo de comercio electrónico personalizado en: ventas@vexsoluciones.com o llámanos al +51 970771094. Nuestro equipo estará encantado de proporcionarle nuestra mejor cotización en función de sus requisitos.

Necesitas ayuda? Escríbenos

Lima, Perú

Calle Grimaldo del Solar 162, Oficina 807
Miraflores, Lima
Cel: +51 970771094
Cel: +51 912 362 933
Tel: +51 01 4800925

New York, USA

70 E 116 St Manhattan, NY 10029
Cel: +1 347-531-7864
Tel: +1 212-860-3202

Los Angeles, USA

9454 Rendalia St. Bellflower,
Los Angeles, California, 90706
Tel: +1 (562) 616-4315

Valencia, España

Carrer de José Iturbi, 1,
46950 Xirivella, Valencia
Cel: +34 601 50 79 75

Yucatan, México

Calle 33ᴮ 544
García Ginerés
97070 Mérida, Yuc.
Tel: +52 1 999 136 4441

Buenos Aires, Argentina

Avenida Constituyentes 4457,
Piso 6 Dpto4
Cel: +54 1134121888

Montevideo, Uruguay

Saldanha da Gama
622 oficina 312
Tel: +598 26226350
Cel 1: +598 097542294
Cel 2: +598 097496911

Popayán, Colombia

Cll 21N #7a-19. Popayán
Cel: +57 316 6795968

Santiago, Chile

Av. El Golf 40, Piso 12, Comuna Las Condes, Santiago
Tel: +569 32432505

Kyoto, Japón

614-8001 Kyotofu yawatashi yawatashinade 3-1 dai3 shinmeiso C
Tel: +8108094917558

Vex Soluciones es una reconocida empresa tecnológica dedicado a la venta de productos y servicios de software como: Aulas Virtuales, Tiendas Virtuales Online, Desarrollo de Software a medida, Apps Moviles para Android e iOS, ERP / CRM, Realidad Virtual, Realidad Aumentada Inteligencia Artificial, Inteligencia de Negocios con presencia internacional. Perú, España, USA, Canada, México, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Puerto Rico, Republica Dominicana, Ecuador.