¿Qué son los pagos offline? Los pagos offline son aquellos que nos permiten integrar opciones de pago diferentes a las tarjetas de crédito y débito. Comprenden todas aquellas formas que puedan prescindir de una conexión a Internet para funcionar. Sin más preámbulos, hoy te diremos qué son los pagos offline.
Los pagos offline son aquellos pagos que no ocurren durante el proceso de compra en nuestra tienda o plataforma en línea, sino que ocurren a posteriori. Es decir, que se realiza el pago después de ordenar el producto.
Normalmente cuando ordenamos un producto en internet, pagamos con nuestra tarjeta de débito o crédito. Introducimos los datos y pagamos. Estos serían pagos que están dentro del proceso de compra. Ahora miremos la situación en la que no queremos pagar con nuestra tarjeta, sino que queremos pagar con una transferencia bancaria. Bueno, en este caso elegimos esta opción, realizamos el pedido y luego realizamos el pago. El pago ocurrió luego de ordenar el producto. Esto sería un pago offline.
Como dije anteriormente, este solo sería un método de pago offline. La cuestión es que existen varios. A continuación te los explicaremos.
¿Qué son los pagos offline? Pago contrareembolso
En este modo, el pago no se obtiene hasta que el pedido es entregado físicamente al cliente. Hablando desde ese punto de vista, el del cliente, es el pago más seguro, pues éste modo no abona el importe del pedido hasta que le es entregado. Aunque cuando realicemos la apertura de la caja pudiéramos encontrarnos con que el pedido está incompleto, dañado, equivocado, etc.
Desde la perspectiva de vista del vendedor, el contra reembolso no es una buena opción debido a que los envíos con contra reembolso son más caros que los normales y además existe más riesgo de que el pedido nos sea devuelto. Pero es bueno disponer de esta forma de pago ya que se sigue utilizando mucho, sobre todo por las personas que desconfían de la seguridad en los pagos a través de internet. Puntos desfavorables:
En esta modelo de pago offline el comercio proporciona un número de cuenta bancaria al cliente. El cliente debe luego realizar el ingreso del importe del pedido en dicha cuenta. A partir de la comprobación del ingreso se empieza a trabajar la gestión del pedido del cliente. Uno de los inconvenientes de la forma de pago por transferencia bancaria es el proceso de comprobación y verificación de transferencias bancarias.
Esta modalidad de pago no es tan frecuente en el comercio B2C (Entre empresa y consumidor) como en el B2B (Entre empresas). En el sistema por domiciliación bancaria, el cliente facilita un número de cuenta bancaria al comercio para que éste le cargue recibos de forma periódica. Se puede usar para la venta de servicios de suscripción periódica. Puntos a considerar:
Con las opciones de pago Cheque offline, a un cliente se le pide el nombre completo del títular, el número de cuenta corriente y número de ruta bancaría de un cheque. Puede usar para cualquier clase de pagos con cheque que desee:
Los pagos offline siempre estarán entre los más populares: por ellos es recomendable no deshacerse de ellos puesto que el simple hecho de no tenerlos limitará cualquier posible compra de un cliente que aún no se acostumbre a los métodos online. Es por eso que le recordemos implementar lo que son los pagos offline.