vex-soluciones-logovex-soluciones-logovex-soluciones-logovex-soluciones-logo
  • Servicios TI
    • Estrategia y Transformación Digital
    • Consultoría TI
      • Asesoría y Consultoría Ecommerce
      • Asesoría y Consultoría Magento
      • Asesoría y Consultoría Marketplace
      • Asesoría y Consultoría SAP ERP
      • Asesoría y Consultoría Desarrollo Web
      • Asesoría y Consultoría Apps Android – iOS
      • Asesoría y Consultoría Realidad Virtual y Aumentada
      • Asesoría y Consultoría Marketing Digital
      • Asesoría y Consultoría Elearning
      • Asesoría y Consultoría Moodle
    • Desarrollo de Software a Medida
      • Apps Móviles
      • Software Factory
      • Desarrollo de Productos de Software
      • Desarrollo de Prototipos de Software
      • Outsourcing de Desarrollo de Software
      • Soporte y Mantenimiento
      • Realidad Virtual
      • Realidad Aumentada
    • Desarrollo Web
      • Diseño Paginas Web
      • Portales Web B2B / B2C
      • Intranet y Extranet Empresarial / Corporativa
    • Data Analytics
    • Experiencia de Usuario
  • Soluciones TI
    • Ecommerce
      • Ecommerce B2C
      • Ecommerce B2B
      • Ecommerce B2G
      • Tiendas Online Virtuales
      • Marketplace
      • Pasarelas de Pago – Plugins
    • Marketing Digital
      • SMM – Social Media Marketing
      • SEM Marketing en buscadores Google Adwords
      • Posicionamiento Web (SEO)
      • Marketing por Email
      • CRM – Gestión de Relación con Clientes
    • Inteligencia Artificial
      • Machine Learning
      • Deep Learning
      • Big Data & Machine Learning
      • Inteligencia de Negocios – Business Intelligence
    • Software de Biometría
      • Reconocimiento facial
      • Reconocimiento de voz
      • Reconocimiento de iris
      • Huella digital
    • E-learning
      • Diseño Instruccional
    • Smart TV Apps
    • Digital Signage
    • ERP
      • Software de Almacenes
  • Tecnologías
    • e-commerce
      • Magento 2
      • Prestashop
      • WooCommerce
      • Opencart
      • Shopify
      • VTEX
    • elearning
      • Moodle Cloud
      • Open edX Aulas Virtuales
    • Crm
      • SalesForce
      • Microsoft Dynamics CRM
      • Zoho CRM
    • Tecnologías Móviles
      • Flutter – Desarrollo Web & Móvil
    • SAP
    • Agencia de Desarrollo Web PHP
      • Laravel
      • Zend
      • Codeigniter
    • Desarrollo Python
      • Odoo ERP
    • Desarrollo Java
    • Desarrollo .Net
    • Desarrollo C++
    • Blockchain
  • Portafolio
  • Compañia
    • Nosotros
    • Nuestro Equipo Principal
    • Tecnologías
    • Cultura Empresarial
    • Clientes & Testimoniales
    • Cómo Trabajamos
    • Calidad & Garantía
    • Carreras & Oportunidades
    • Blog Corporativo
    • Contacto
  • Contacto
Agenda Cita
  • Consultoría Gratis
  • +51 912 362 933
  • +52 19991364441
  • [email protected]
  • Noticias de Tecnología

¿Qué es el blockchain y para qué sirve?

  • Inicio
  • Noticias & Artículos de Ciencia & Tecnología
  • Tecnologias
  • ¿Qué es el blockchain y para qué sirve?
Como Crear una pasarela de pago en Magento 2
19 octubre, 2018
30 Indicadores de clave de rendimiento (KPI) para el comercio electrónico ecommerce
30 Indicadores de clave de rendimiento (KPI) para el comercio electrónico ecommerce
21 noviembre, 2018
Mostrar todos

¿Qué es el blockchain y para qué sirve?

¿Qué es el blockchain y para qué sirve?

¿Qué es el blockchain y para qué sirve?

Blockchain – Definición

El Blockchain, una pieza fundamental para entender el funcionamiento de las criptomonedas. Es lo que está detrás de todo esto. Es lo que hace el sistema de las criptomonedas funcionar como lo conocemos actualmente; pero no necesariamente sirve para las criptomonedas, sino que también se podría aplicar a otros ámbitos. Hoy venimos a explicarte con exactitud qué es el Blockchain y para qué sirve.

Introducción al Blockchain.

Para entender la tecnología blockchain en su aplicación en las criptomonedas —digo criptomonedas porque se puede utilizar para más cosas— primero debemos entender cómo funcionan las transacciones bancarias convencionales. Estas funcionan de manera centralizada; es decir, es el banco quien valida que hay dinero en la cuenta, quien elimina este dinero de tu balance, y quien se comunica con el banco destinatario para que añadan el dinero al balance de la cuenta correspondiente. Esto quiere decir que es la entidad bancaria quien controla todas estas operaciones.

Con el blockchain es diferente. El sistema es descentralizado. Aquí son las personas en el mundo quienes validan las transacciones de manera anónima y como recompensa de estas acciones se les recompensa con criptomoneda; ya sea bitcoin u otra, según el caso. Esta acción es conocida como minar, y seguramente ya la habrás oído antes.

¿Cuál es la ventaja que tiene esto? Pues muy sencillo. Toda tu seguridad bancaria depende del banco en el cual tienes el dinero. Si este sufre algún ataque, serás afectado. Si tiene alguna, falla serás afectado. Por ser un sistema centralizado se puede prestar para fraudes de cualquier tipo a manos de quienes controlan dicho sistema sistema. También hablando de los controles. En ese sistema centralizado los bancos y los gobiernos son quienes controlan y regulan tu dinero, imponiendote cualquier tipo de regulaciones que muchas veces son exageradas.

Con el blockchain esto no pasa. Millones de computadoras alrededor del mundo están trabajando de manera simultánea dándole vida a esta tecnología. Estos son los llamados mineros. Para que se “caiga” el sistema se deben apagar todas esas computadoras, y para que haya algún fraude o trampa —como por ejemplo crear moneda de manera fraudulenta— deben estar de acuerdo la mayoría de dichas máquinas, haciendo el proceso prácticamente imposible.

Sabiendo esto, ya podemos explicar qué es el blockchain y para qué sirve.

¿Qué es el blockchain?

Blockchain, o en español cadena de bloques, es una tecnología que como su nombre lo indica, consiste de “bloques” enlazados entre sí. Lo coloco entre comillas porque obviamente no se trata de bloques como tal, sino de información “empaquetada”. Esta información está comprendida de un número de transacciones, de un código alfanumérico que lo enlaza con el bloque de atrás y de otro código de igual índole que lo enlaza con el bloque siguiente. Estos códigos de enlace sirven para que sea inalterable. Y de aquí viene la premisa de que los bloques que ya están introducidos en la cadena no se pueden alterar ni modificar. Solamente se pueden agregar nuevos bloques a la misma. Para que un nuevo bloque sea añadido a la cadena, debe ser validado por la mayoría de las computadoras que están minando; y es que ese es el propósito de la minería en el blockchain: validar transacciones. Como dije anteriormente, y enlazándolo con este principio, para que haya un fraude o la creación de moneda ilegítima se tiene que validar por la mayoría de dichas computadoras, haciendo el proceso prácticamente imposible.

¿Cómo funciona la “minería” en el blockchain?

Así como el blockchain es lo que le da vida a las criptomonedas, pues la minería es la que le da vida al blockchain. Es lo que hace que la tecnología funcione, porque es justamente la que se encarga de validar las transacciones dentro de un bloque para que este sea introducido en la cadena de bloques. En otras palabras, validan los bloques para que luego sean introducidos en el blockchain. Para validar un bloque se requiere que la computadora resuelva problemas matemáticos y cálculos complejos, que año tras año se va aumentando dicha dificultad debido a que día a día se aumenta la cantidad de computadoras minando. Y es esta dificultad la que requiere de máquinas bastante potentes o especializadas en minería.

El incentivo para minar es que luego de validar un bloque, los mineros reciben una cantidad de criptomoneda como recompensa que varía dependiendo de la criptomoneda que estén minando. Este proceso es el que permite la introducción de nueva moneda al mercado. El gobierno imprime billetes, el blockchain compensa con criptomoneda a los mineros por su labor.

Es curioso porque le dicen “minería” por ser la manera de conseguir moneda de la nada, pero en realidad es la gasolina del blockchain. Esto se debe entender porque la tecnología de cadena de bloques se puede utilizar en otros ámbitos también.

Otras aplicaciones del Blockchain.

El blockchain en la banca.

Esta es la más lógica, ya que a simple vista le vendría como anillo al dedo. Los bancos están estudiando la posibilidad de incorporar la tecnología blockchain para procesar las transferencias. Esto haría que las transferencias internacionales que normalmente duran entre 2 a 4 días en hacerse efectivas, se hiciesen efectivas de manera prácticamente instantánea.

El blockchain y los contratos inteligentes.

Esta es una implementación muy interesante, y es que abarcaría infinidad de ámbitos, aunque actualmente se está probando con la industria aseguradora. Como su nombre lo indica, serían contratos que se ejecutarían de manera inteligente y autónoma. Un ejemplo sería por ejemplo una persona que tiene comprado un pasaje con seguro de reembolso. Si pierde el vuelo, el dinero se le reembolsaría de manera automática. Y esto resulta a que el blockchain validaría la transacción de manera autónoma, sin intermediarios.

El blockchain y las donaciones.

Esto podría suponer un gran cambio para las organizaciones con respecto a las donaciones. Las personas podrían ver cómo se está utilizando su dinero, haciendo todo más transparente. Esto favorece tanto a las organizaciones como a los donantes.

El blockchain y la ayuda a la administración de países.

Esta es para mí la más interesante, y es que la mayoría de los países tienen sistemas de gobierno bastante obsoletos y que requieren de una modernización. Varios países están probando el blockchain para diversas labores como por ejemplo títulos de propiedad, licencias, registros sanitarios, entre otras cosas. Incluso se está estudiando y probando el voto electrónico, que sería sostenido gracias a la tecnología del Blockchain. Esto supondría un ahorro inmenso para el gobierno y facilitaría mucho las cosas para los ciudadanos.

Y estos son solo algunas aplicaciones para el blockchain, pero el cielo es el límite. Espero que te haya quedado claro qué es el blockchain y para qué sirve.

Entradas Relacionadas

13 diciembre, 2021

¿Qué es un ecommerce cross border?


Leer más
12 diciembre, 2021

¿Qué son los NFT y para qué sirven?


Leer más
9 diciembre, 2021

El Metaverso y el eCommerce


Leer más
9 diciembre, 2021

¿Qué es el metaverso?


Leer más
4 diciembre, 2021

Ecommerce Software: ¿Cómo elegir el adecuado para su tipo de negocio?


Leer más
25 noviembre, 2021

Click to Pay


Leer más
10 razones para invertir en una intranet

10 razones para invertir en una intranet

2 noviembre, 2021

10 razones para invertir en una Intranet


Leer más
5 razones para invertir en una extranet

5 razones para invertir en una extranet

2 noviembre, 2021

5 razones para invertir en una extranet


Leer más
servicios de desarrollo de software, desarrolladora de software, Cómo elegir la mejor empresa de desarrollo de software web y apps

Cómo elegir la mejor empresa de desarrollo de software web y apps

2 noviembre, 2021

Cómo elegir la mejor empresa de desarrollo de software web y apps


Leer más
pagos recurrentes mercadopago pagos recurrentesvisa recurrente cargo recurrente suscripciones

pagos recurrentes

2 noviembre, 2021

¿Qué es pago recurrente?


Leer más
10 razones para invertir en una intranet

10 razones para invertir en una intranet

2 noviembre, 2021

10 razones para invertir en una Intranet


Leer más
qué son los software de aplicación, definición de software de aplicación, que es un programa de aplicación, cuales son los software de aplicación, para que sirve el software de aplicación, software de aplicación empresarial

Qué son los software de aplicación

2 noviembre, 2021

¿Qué son los software de aplicación?


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empiece su proyecto ahora. Consultoría gratuita Escríbanos ó llámenos +52 1 999 136 4441 | +51 970771094

La Empresa

  • Nosotros
  • Nuestro Equipo Principal
  • Nuestra Cultura
  • Portafolio
  • Clientes & Testimoniales
  • Nuestra Metodología
  • Tecnologías
  • Empleos
  • Afiliados & Distribuidores
  • Calidad & Garantía
  • Blog Corporativo
  • Contacto

Servicios TI

  • Consultoría TI en software y sistemas empresariales (ERP, SAP)
  • Desarrollo de Prototipos de Software
  • Desarrollo de Productos de Software
  • Desarrollo de Apps – Aplicaciones Móviles
  • Desarrollo Aplicaciones Web
  • Ecommerce / Comercio Electrónico
  • Plataformas Elearning
  • Desarrollo Realidad Virtual
  • Desarrollo Realidad Aumentada
  • Diseño Paginas Web
  • Digital Signage / Señalización Digital

Soluciones TI

  • Big Data & Machine Learning
  • Inteligencia de Negocios
  • Ciberseguridad y Ciberdefensa / Hacking Ético
  • CRM
  • Software Factory
  • ERP
  • Portales Web B2B / B2C
  • Intranet y Extranet Empresarial / Corporativa
  • Software de Almacenes
  • Puntos de Venta
  • Facturación Electrónica

Tecnologías

  • Inteligencia Artificial
    • Deep Learning
    • Machine Learning
  • Desarrollo Tecnologías Móviles
  • Agencia de Desarrollo Web PHP
  • Desarrollo Python
  • Desarrollo Java
  • Desarrollo .Net
  • Desarrollo C++
  • Desarrollo Ruby on Rails
  • SAP
©Vex Soluciones 2023 - Todos los derechos reservados
Agenda Cita
  • Noticias de Tecnología