Noticias & Artículos de Ciencia & Tecnología https://www.vexsoluciones.com Empresa de Desarrollo de Software a medida web y movil Mon, 18 Feb 2019 18:22:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.6 ¿Cómo crear un marketplace gratis? https://www.vexsoluciones.com/como-crear-un-marketplace-gratis/ Thu, 29 Nov 2018 03:36:04 +0000 https://www.vexsoluciones.com/?p=79499 […]]]> Un marketplace es un modelo de ecommerce bastante rentable. Su crecimiento es exponencial, ya que las ventajas que aporta a la mesa tanto para el vendedor como para el comprador son abismales, y superan de largo a algún inconveniente. Muchos minoristas y mayoristas están llevando su negocio al internet, y por ello la demanda de las marketplaces está en aumento. Normalmente desarrollar una cuesta dinero, pero como todo existen las alternativas gratis. Hoy te mostramos cómo crear una marketplace gratis.

Cómo crear un marketplace gratis utilizando WordPress y WooCommerce.

Para crear un marketplace gratis hay que utilizar plataformas gratis, o al menos la versión gratis de las mismas. Las que te presentaremos hoy serán suficiente para comenzar, ya que las funcionalidades que traen son bastante completas. Hay que tener en cuenta que para hacer cualquier página web se requiere de un hosting y un dominio, y esos por lo general no son gratis. Existen alternativas gratis, pero simplemente no valen la pena.

Hoy vamos a utilizar WordPress con su extensión para ecommerce WooCommerce. WordPress es un CMS de código abierto que se caracteriza por su estabilidad, seguridad y potencia. Con él se pueden hacer muchísimos tipos de páginas web, y marketplaces no son una excepción.

WooCommerce es una extensión que convierte a WordPress en un ecommerce, pero en un ecommerce tradicional. Si queremos convertirlo en un marketplace, debemos añadirle extensiones a WooCommerce. Hoy hablaremos de WC Vendors Marketplace y de Dokan. Estas extensiones son bastante robustas, y las versiones gratis que cada una son perfectas para nuestro propósito.

Pasos a seguir para crear un marketplace gratis.

  1. Tener dominio y hosting. Si lo deseas lo puedes hacer primero localmente en tu computadora, sin necesidad de alquilar uno de estos servicios, solo para probar.
  2. Instalar WordPress. Esta es una simple guía para hacerlo creada por los mismos de WordPress.
  3. Instalar WooCommerce. Se puede hacer desde el mismo escritorio de WordPress. Clic en “Plugins” o  en el menú de la izquierda, y ahora clic en Add New, o agregar nuevo. Escribir “WooCommerce” en la barra de búsqueda, y cuando aparezca le dan clic en “Instalar ahora”, o Install Now en caso que esté en inglés.
  4. Instalar WC Vendors Marketplace o Donkan, según se prefiera. También se pueden instalar desde la sección de plugins, así como el WooCommerce. Solo tengan en cuenta instalar primero el WooCommerce antes de instalar alguno de estos.

Crear un marketplace gratis utilizando WC Vendors Marketplace para WordPress y WooCommerce.

Esta es una extensión de WooCommerce bastante completa. En su versión gratis se permite obviamente tener múltiples vendedores, que publiquen productos directamente al sitio incluyendo imágenes y descripciones, la modificación de dichos productos, la posibilidad de vender cualquier tipo de producto y de cobrar comisiones por venta de manera porcentual.

Como pueden observar, es bastante potente y completo. Y esas solamente fueron algunas de las funciones, porque obviamente hay más. Si se quieren expandir las posibilidades se puede optar por la versión paga, pero para comenzar con el pie derecho la versión gratis es más que suficiente.

Crear un marketplace gratis utilizando Donkan Marketplace para WordPress y WooCommerce.

Una peculiaridad de Donkan es que te permite hacer que cada vendedor tenga una tienda independiente y personalizable pero dentro de la plataforma, con una url única para dicha tienda.

También se puede fijar una comisión en porcentaje, que los vendedores modifiquen sus productos y la apariencia de su tienda, entre otras muchas cosas más. Si se desea se puede comprar la versión paga, que te permite por ejemplo incluir un mapa indicando la localización de la tienda física en la tienda online independiente en la plataforma.

Y así es que puedes crear un marketplace gratis que además sea potente y moderno. Espero que las dudas hayan sido resueltas, y si salen nuevas alternativas las compartiremos con todos ustedes.

]]>
¿Cómo hacer un marketplace con WooCommerce? https://www.vexsoluciones.com/como-hacer-un-marketplace-con-woocommerce/ Thu, 29 Nov 2018 03:36:01 +0000 https://www.vexsoluciones.com/?p=79502 […]]]> WooCommerce es un plugin de ecommerce bastante potente para WordPress, y este último es uno de los CMS más populares, además de ser muy estable, configurable, confiable y altamente escalable. La cuestión es que WooCommerce lo que hace es convertir a WordPress en un ecommerce convencional, pero si lo queremos convertir en un marketplace tenemos que añadirle una extensión a WooCommerce para ello. Hoy les traemos cómo hacer un marketplace con WooCommerce.

Cómo hacer un marketplace con WooCommerce.

Como se dijo anteriormente, para convertir un WordPress con WooCommerce en un marketplace hay que instalarle una extensión hecha para ello. Dichas extensiones lo que hacen es permitir —entre otras muchas cosas— que existan múltiples vendedores, y que dichos vendedores puedan añadir productos, editar sus imágenes y descripciones, y además de contar con su propio balance.

Y como todo, hay unas mejores que otras. Hay unas gratis que están bastante limitadas y también hay otras pagas. Nosotros en Vex Soluciones desarrollamos una extensión de marketplace bastante completa para WooCommerce que incluye las últimas tecnologías, como por ejemplo Inteligencia artificial / Machine Learning para personalizar la experiencia de compra de cada usuario; además de eso ofrecemos planes para entregarla ya instalada y funcionando. Contáctanos para más información.

Pero si deseas ver más opciones para hacer un marketplace con WooCommerce, aquí te presentamos otras:

WC Vendors Marketplace.

Es una extensión muy completa, y tiene una versión gratuita que está bien para comenzar, ya que trae las funciones básicas, como por ejemplo la existencia de múltiples vendedores, que puedan agregar productos y editarlos, contar con un porcentaje de comisión para las ventas, entre otras cosas.

Y no solo eso, sino que también se actualiza constantemente y es bastante estable, dos cosas que son muy importantes cuando se refiere a software. Una cosa que pude notar, es que las funciones que trae son para que funcione y ya. Es decir, una función primordial para un ecommerce es que el sitio aprenda del usuario para que le ofrezcan productos que se adapten a lo que busque. De esta manera aumentarán las ventas del marketplace. Esta extensión no tiene esta tecnología implementada, pero nuestra extensión sí.

Dokan Multivendor Marketplace.

Esta es otra extensión muy conocida y completa. Se diferencia de la anterior en que esta —además de ofrecer las típicas funciones— los vendedores también tienen tiendas individuales y personalizables pero en la misma plataforma, con un url único para cada tienda.

Otra funcionalidad muy interesante que tiene Dokan sobre WC Vendors es que los vendedores no tienen acceso al panel de administración; pueden hacer todos los actos de gestión sin entrar a este panel. Estos actos de gestión serían por ejemplo añadir productos o editarlos.

En WC Vendors los vendedores tienen acceso al panel de administración —claro, bastante limitado—, y por ahí hacen todos las gestiones referentes a sus ventas.

Y estos fueron algunas formas de cómo hacer un marketplace con WooCommerce. Espero que les haya servido de ayuda, y nuevamente, si desean más información acerca de nuestra extensión, pueden contactarse con nosotros.

]]>
Las mejores plataformas para crear tu marketplace. https://www.vexsoluciones.com/las-mejores-plataformas-para-crear-tu-marketplace/ Thu, 29 Nov 2018 03:34:13 +0000 https://www.vexsoluciones.com/?p=79496 […]]]> No hay que engañarnos, el ecommerce está creciendo a ritmos increíbles. Y es que vender y comprar por internet cada día es mucho más normal. Cada día que pasa las personas cogen más confianza en dicho proceso, y es inevitable que la demanda por los marketplaces esté en aumento. Por este y muchos otros motivos, el desarrollo de plataformas de marketplaces está más movido que nunca. Hay muchísimas, pero como todo siempre hay las que resaltan. Así que hoy les traemos un listado de las mejores plataformas para crear tu marketplace.

Magento 2.0

Magento es sin duda una referencia cuando se trata de marketplaces. Es una robusta plataforma de código libre (open source) que se caracteriza por su estabilidad, seguridad, escalabilidad y funcionalidad. También ofrece una gran cantidad de extensiones para ampliar las características y las funcionalidades.

Para convertir la plataforma de Magento Ecommerce en una marketplace como tal, es decir, para permitir que existan varios vendedores, se requiere de alguna extensión que permita dicha funcionalidad. Nosotros en Vex Soluciones desarrollamos una extensión bastante potente que permite eso y muchísimo más. Clic aquí para contactar con nosotros y solicitar más información.

WordPress con WooCommerce.

WordPress también es una plataforma de código libre bastante completa. Con ella se puede hacer prácticamente de todo, y un marketplace no es la excepción.

Primero debes instalar el plugin WooCommerce a tu WordPress. Dicho plugin convierte a tu blog en un ecommerce bastante completo. El problema es que es un ecommerce de un solo vendedor; es decir, para que solamente el propietario de la página sea el que venda. Para que WooCommerce permita varios vendedores se debe instalar una extensión. Nosotros en Vex Soluciones también desarrollamos una muy robusta y moderna. Cuenta con las últimas tecnologías, incluyendo Inteligencia Artificial / Machine Learning. Contacta con nosotros para obtener más información al respecto.

Sharetribe.

Sharetribe se diferencia de las demás por lo sencillo que es crear y lanzar una marketplace. Se puede hacer en cuestiones de minutos, y no se necesita conocimientos de programación.

No solamente se configura de manera super rápida, sino que es también bastante completa. La plataforma te permite seleccionar distintas maneras de cobro de comisión a los vendedores, y también permite a los usuarios pagar de muchas maneras diferentes, aumentando así las posibilidades de venta.

Drupal.

Drupal es conocida por ser uno de los mejores CMS que se pueden escoger para crear una web. Sin embargo, no es tan completa como las antes mencionadas cuando de crear un marketplace se refiere.

Aunque igualmente se puede hacer una marketplace con Drupal. Se puede configurar este CMS para que sea una ecommerce que permita múltiples vendedores, algo indispensable cuando se quiere crear un marketplace. También se puede hacer que los vendedores vean los productos, sigan las órdenes y analicen las ventas efectuadas.

Y estas fueron las mejores plataformas para crear tu marketplace en la actualidad. Seguramente seguirán saliendo más y más, porque el mercado las demanda.

]]>
¿Cómo crear un marketplace? https://www.vexsoluciones.com/como-crear-un-marketplace/ Thu, 29 Nov 2018 03:22:37 +0000 https://www.vexsoluciones.com/?p=79555 […]]]> Crear un marketplace actualmente es una buena idea de negocio. Cada día más negocios y particulares se están pasando al mundo online, ya sea para vender o comprar cosas. Y es que es lógico, porque además de que la confianza por las transacciones en línea está aumentando, también las ventajas, beneficios y potencial del internet está saliendo a relucir cada vez más. Se está viendo hasta dónde se pueden escalar los negocios gracias a este canal de ventas, y también la comodidad de comprar en línea está pasando factura a los comercios tradicionales. Si quieres crear un marketplace, pues aquí te diremos. Hoy hablaremos acerca de cómo crear un marketplace.

Pero primero, vamos a definir qué es un marketplace para aclarar cualquier tipo de duda.

¿Qué es un marketplace?

Un marketplace es una tienda de tiendas. Es decir, es una gran tienda online en el que vendedores se registran para ofrecer sus productos y servicios ante los visitantes de dicha tienda. Su traducción literal vendría a ser mercado; y es justamente eso, un mercado. En él los vendedores se reúnen y venden sus productos ante los visitantes del mismo.

Otro ejemplo podría ser un centro comercial. El centro comercial vendría a ser el marketplace, y las tiendas del mismo vendrían a ser los vendedores.

Al marketplace también se le dice emarketplace, online marketplace o marketplace en línea. Todos estos nombres es refiriéndose a la naturaleza online que tiene el mismo.

Características de los marketplaces.

Ganancias recurrentes y pasivas.

Esto es viéndolo desde el punto de vista del propietario del marketplace. Podrá ganar comisiones por las transacciones efectuadas en su plataforma, entonces ganaría por ventas sin estar vendiendo. Solo necesitaría concentrarse en la publicidad, marketing y administración, para incrementar sus ganancias.

Muchos productos en un solo lugar.

Esto es viéndolo desde el punto de vista de los compradores. Al tener muchos productos en un solo lugar les facilita mucho el proceso de compra, porque la comparación sería bastante más sencilla.

Más exposición y probabilidad de venta.

Los vendedores les conviene estar en un marketplace porque dichos sitios son normalmente muy concurridos debido a las ventajas que trae. De ese modo tendrían más exposición que comenzar con una tienda online independiente.

Ya que aclaramos las dudas, vamos a entrar en materia.

¿Cómo crear un marketplace?

Una de las ventajas de crear un marketplace es generar ingresos recurrentes y pasivos.

¿Cómo crear un marketplace?

Crear un marketplace puede ser más difícil o más sencillo dependiendo de la plataforma que utilices. Hay unas gratuitas —pero limitadas a características básicas y muy poco escalable— y otras pagas. Y si lo deseas, en Vex Soluciones te podemos desarrollar el marketplace que siempre quisiste, como lo quisiste. Te lo entregamos ya listo, optimizado y funcionando. Además aplicamos las últimas tecnologías del mercado para que cumpla mejor su función, que es la de vender y atraer clientes y visitantes. Contáctanos si quieres más información al respecto.

Pero si quieres conocer las plataformas que te permiten crear un marketplace, aquí te las presentamos:

 

¿Cómo crear un marketplace?

Se puede crear un marketplace con WooCommerce.

WordPress con WooCommerce.

Esta es una de las opciones más populares y económicos enfocadas en negocios pequeños y poco ambiciosos. WordPress se caracteriza por su flexibilidad y junto a WooCommerce hacen un buen junte en cuanto refiere a ecommerce. Para convertirlo en un marketplace hay que incluir otras extensiones, como por ejemplo WC Vendors Marketplace o Donkan. Ambas ofrecen versiones gratuitas pero son bastante limitadas en cuanto a sus funciones por lo cual requieren mucho trabajo para lograr un producto competitivo.

En Vex Soluciones te podemos desarrollar un marketplace completamente funcional basada en estas tecnologías, pero con extensiones propias de la casa, pudiendo personalizarlo al extremo de acuerdo a las preferencias del cliente. Contáctanos para recibir más información.

 

 

¿Cómo crear un marketplace?

Puedes crear un marketplace con Magento 2.

Magento 2.

Esta plataforma es de código abierto, y con ella se pueden crear ecommerce estables y escalables. Para convertirla en marketplace hay que instalarle extensiones para dicha función. En Vex Soluciones desarrollamos extensiones bastante potentes y robustas que permiten llevar a Magento a otro nivel. Contáctanos para conocer más.

Espero que las dudas hayan sido aclaradas, y ahora sepas cómo crear un marketplace. Sin duda este modelo de ventas por internet está en alzada, y seguirá en alzada mientras las personas sigan viendo las ventajas de vender o comprar por internet. Es decir, seguirá en alzada siempre.

]]>
Visanet Peru – WordPress Woocommerce – Plugin Pasarela de Pago https://www.vexsoluciones.com/visanet-peru-wordpress-woocommerce-plugin/ Mon, 23 Jan 2017 15:33:09 +0000 https://www.vexsoluciones.com/?p=63523 […]]]> El plugin de Visanet Perú creado para wordpress woocommerce le permitirá conectar la pasarela de pago de Visanet Peru con tu tienda virtual online en minutos. Podrá realizar una integración profesional sin conocimientos avanzados de programación, esa pasarela de pagos visanet Peru wordpress woocommerce ha sido desarrollado para que usted pueda configurar su tienda online  en menos de 15 minutos, solo debe ingresar su codigo de comercio que Visanet Peru le dará cuando haya sido aprobado, después de esto usted podrá empezar a recibir pagos con tarjetas de crédito a través de Visanet Perú. El plugin de Woocommerce para Visanet Perú esta optimizado para cumplir los requerimientos oficiales de Visa, además puede ser instalado por nuestros expertos sin ningún costo adicional.

Algunas Capturas del Plugin Visanet Peru para Woocommerce

 

Comprar Plugin Ahora

 

 

 

 

Te interesa comprar el plugin? Adquierelo ahora por $149 (pago unico) y tambien puede aprovechar el cupon de descuento VEX2017EVP para obtenerlo por $99.

Comprar Plugin Ahora

]]>
Cómo vender en WordPress – WooCommerce https://www.vexsoluciones.com/como-vender-en-wordpress-woocommerce/ Wed, 09 Nov 2016 06:38:05 +0000 https://www.vexsoluciones.com/?p=60712 […]]]> Hoy por hoy, WordPress es una de las plataformas más utilizadas para crear una página web. Sin embargo, también se ha convertido en un lugar interesante para realizar ventas por Internet ya que cuenta con diferentes opciones para conseguir este objetivo.

Generalmente, las personas que desean aprender cómo vender en WordPress, suelen enfocar sus esfuerzos en WooCommerce por ser uno de los métodos más fáciles y que brinda más opciones para construir una verdadera tienda virtual sin necesidad de invertir tanto tiempo ni dinero en su creación.

 

¿Qué es WooCommerce

Aunque la palabra Commerce la acompaña, hay que entender que WooCommerce no viene a ser una plataforma eCommerce, sino un plugin que podemos instalar en WordPress y lo extiende y convierte en una tienda virtual desde donde se puede vender online fácilmente. Esta es una de sus grandes propiedades si es que queremos empezar de inmediato con nuestras ventas online.

Este plugin ayuda a transformar nuestra página web en una tienda en línea completamente eficiente. Todas las actividades como subir productos, colocar pasarelas de pagos, entre otras, serán posibles y tendremos control total sobre las acciones que se realicen en la tienda.

 

Características de WooCommerce

Cómo vender en WordPress - WooCommerce

Cómo vender en WordPress – WooCommerce

  • Pasarelas de pago: En toda tienda en línea es importante contar con diversos medios de pago y WooCommerce ofrece esta alternativa. Quizás no es la más completa, pero es suficiente para comenzar con un comercio electrónico.
  • Administración sencilla: Al estar dentro de un entorno familiar como es WordPress, la administración resulta realmente fácil para gestionar el contenido del sitio.
  • Diseño personalizable: Podemos modificar el aspecto de la tienda para que se acomode a nuestras exigencias. También provee de diferentes plantillas para escoger la que prefiramos.
    Analítica web: Las estadísticas son un factor importante en cualquier página para manejar bien el negocio.
  • Código libre: No requiere de un costo adicional para instalar el plugin.
  • Addons: Puedes instalar estas extensiones para agregarle mayor valor a tu tienda virtual.
  • Herramientas SEO: Podrá optimizar todo su contenido para aparecer entre los primeros resultados de búsqueda.
  • Integración con redes sociales: Le permite tener presencia en las redes sociales para aumentar la presencia de marca.
  • Cupones de descuento: Una alternativa muy favorable al momento de establecer ofertas que llamen la atención de los clientes.
  • Gestión de contenidos: Puedes establecer el tipo de producto que es, sus medidas, color, etc.

 

Beneficios de vender en WordPress con WooCommerce

Cómo vender en WordPress - WooCommerce

Cómo vender en WordPress – WooCommerce

  • Intuitivo: Como se está trabajando en un entorno ya conocido como es WordPress, no cuesta mucho trabajo entender cómo es que funciona la plataforma y la creación de un catálogo resulta muy sencilla.
  • Poca inversión: Al ser de código abierto, significa que no tiene costo alguno y los recursos de se pueden enfocar en otras labores más importantes para la tienda online.
  • Navegabilidad: Las plantillas que puedes elegir de WordPress están elaboradas para que los usuarios puedan navegar por ellas sin problema. Cuando un sitio web es complicado, las personas suelen alejarse de él, quieren algo simple y que le brinde resultados inmediatos. Con este plugin, puede sentirse seguro de que tendrá un diseño atractivo.
  • Opciones de compra: Las posibilidades de que un usuario realice sus compras online en su tienda aumentarán gracias a las alternativas de pago que encontrarán en su sitio.
  • Conocer al cliente: Gracias a las herramientas de analítica web, puede interpretar los datos sobre el comportamiento del consumidor. Esta información le permitirá establecer mejores estrategias para incrementar sus ventas.
  • Productos mejor posicionados: Al permitir la optimización, las labores SEO resultan más fáciles y brinda herramientas que facilitarán esta tarea tan ardua.
  • Fácil de instalar: No requiere de tantos conocimientos para instalarlo en su sitio. Sin embargo, si tomará algo de tiempo para tener una tienda online bien optimizada.

 

Cómo configurar WooCommerce

Cómo vender en WordPress - WooCommerce

Cómo vender en WordPress – WooCommerce

  • Localización geográfica: Si recién estás comenzando o quieres limitarte a un espacio geográfico, puedes establecerlo en WooCommerce. Dependerá mucho de tu sistema de entrega para ver cuánto puedes abarcar.
  • Tipo de producto: Aquí tenemos la opción de elegir si es un producto físico o uno virtual. Algunas tiendas suelen vender contenido descargable y WooCommerce cuenta con esta opción. De esta manera, tu negocio puede abarcar distintos rubros y no limitarse a uno solo.
  • Inventario: Puedes establecer el stock con el que cuentas para no terminar con órdenes de productos que aún no tienes disponible.
  • Precios: En esta parte, tienes que pensar correctamente el precio que le colocarás a tu producto. Debe tener el impuesto incluido ya que el cliente puede darse con la sorpresa de que el precio aumente a la hora de elegir el método de pago.
  • Atributos del producto: Cuando queremos comprar algo, necesitamos saber exactamente sus características. Gracias a su gestor de contenidos, podrás especificar correctamente los beneficios de cada producto en tu catálogo.
  • Formas de pago: Configura las opciones de pago para que el cliente encuentre una que se adapte a él y que también resulte favorable para ti.
  • Envío: Si es que ofreces la opción de envío gratis, puedes configurarla en WooCommerce o también incluir un costo adicional para transportar el producto.

 

Recomendaciones para vender en WordPress

  • Que el contenido sea claro: Es bueno especificar correctamente las propiedades de un producto para que el cliente no se sienta engañado al recibir algo diferente.
  • Imágenes de calidad: Esto influirá bastante en la decisión de compra y capturará su atención desde el inicio.
  • Mantén una buena comunicación: No existe un servicio perfecto y siempre pueden presentarse eventualidades. Teniendo un canal de comunicación con tus clientes lo hará saber que te importa y quieres darle una experiencia de compra única.
  • Envío eficiente: Administra un sistema de envío que esté preparado para llegar hasta el lugar más lejano sin demorar tanto. Tus clientes, mientras más pronto tenga su producto en la mano, más contentos estarán.

Asimismo, antes de saber cómo vender por WordPress, es conveniente que analices bien que tipo de plataforma ecommerce te conviene. Woocommerce y Magento son líderes en la industria, con ambos puedes manejar tiendas grandes con muchos productos y escalar sin problemas, para escalar sin problemas necesita un buen servidor y un profesional experto que sepa como manejar Woocommerce para lograr los resultados deseados.

]]>