La tecnología ha ido creciendo y cambiando rápidamente. Estamos viendo innovaciones que antes eran inimaginables. Una de estas innovaciones para muchas personas incluye el metaverso, un proyecto de entorno virtual inmersivo único que espera albergar una gran cantidad de usuarios. Con el aumento continuo de la realidad virtual y aumentada, los ‘metaversos‘ están apoderándose de las industrias comerciales y de entretenimiento.
¿Qué es el metaverso y cómo funciona?
Mucho antes de que Facebook cambiara su nombre a Meta y el CEO Mark Zuckerberg hablara extensamente sobre “el metaverso”, el concepto de metaverso ya estaba prosperando y expandiéndose rápidamente. Se trata de un acrónimo que combina el prefijo «meta» y la palabra «universo», y generalmente se usa para describir un universo virtual, al que se accede mediante tecnología de realidad virtual (VR).
En su forma más básica, el metaverso funciona como una realidad virtual que permite a personas de todo el mundo interactuar, tanto entre sí como con el metaverso mismo. A los usuarios a menudo se les permite obtener elementos que siguen siendo suyos entre sesiones, o que pueden mantener en esa realidad virtual. Sin embargo, hay muchas formas de interpretar ese concepto y ha evolucionado mucho a lo largo de los años.
En Internet, siempre estamos interactuando con algo, ya sea un sitio web, un juego o un programa de chat que nos conecta con nuestros amigos. El metaverso lleva esto un paso más allá y coloca al usuario en medio de la acción, se trata de una experiencia inmersiva. Esto abre la puerta a experiencias más fuertes y realistas que el simple hecho de navegar por la web o ver un video no evocan muy a menudo, si es que alguna vez lo hacen.
Hoy en día, el metaverso implica un espacio virtual compartido donde los usuarios están representados por avatares virtuales. Estos mundos virtuales continúan evolucionando y creciendo en función de las interacciones de los usuarios dentro del espacio. No se trata de un solo espacio virtual donde el diseño está planificado así como su posible expansión, tampoco se trata de una aplicación simple que pueda descargar de la tienda de aplicaciones e ‘ingresar’ a su conveniencia. Hablamos universo digital que continúa expandiéndose a medida que más y más usuarios ingresan y que como el mundo mismo, no tiene ‘fin’. Aquí te presentamos algunas características principales:
En los últimos meses hemos visto a las marcas esforzarse por crear experiencias coherentes entre el comercio electrónico y las redes sociales. Sin embargo, es mucho más fácil decirlo que hacerlo; tratar de satisfacer todos los viajes de compras imaginables requiere de tecnología avanzada trabajando en conjunto. Es por eso que algunas marcas han dado el paso de construir algo completamente nuevo: tiendas online integradas con realidad aumentada y realidad virtual. A continuación te presentamos algunos beneficios:
Beneficios del Metaverso
Uno de los usos más importantes de la realidad virtual y los metaversos es el ecommerce. Uno de los ejemplos más interesantes de realidad aumentada en el retail es lo que desarrollo la marca IKEA para mostrar a los clientes cómo se verán los muebles individuales en sus hogares, lo que también ayuda a aliviar el miedo al arrepentimiento del comprador. El plan de acción de la marca fue utilizar las tecnologías de realidad aumentada para visualizar sus productos en su tamaño real con el uso de dispositivos simples como celulares o tablets. Hay que tener en cuenta que IKEA es solo un ejemplo del uso de la realidad aumentada para visualizar conceptos abstractos, lo que permite al comprador tomar una decisión más informada. Muchas empresas también están contratando servicios de realidad aumentada y realidad virtual para desarrollar tales soluciones con el objetivo de aumentar los ingresos y mantenerse al día con las tendencias del mercado y la competencia.
Imagínese poder probar sus vacaciones antes de separarlas. Eso es exactamente lo que depara el futuro. La industria está dando los primeros pasos para permitirle realizar visitas guiadas virtuales a hoteles, restaurantes y lugares turísticos. Este es uno de los usos más creativos de la realidad virtual y de los metaversos, ya que permite al usuario sentirse en cualquier lugar del mundo gracias a su naturaleza inmersiva.
Tipos y Ejemplos de Metaversos
Tenga en cuenta que también hay usos de la realidad virtual para recorrer sus museos, galerías de arte locales así como formar parte de otros eventos de entretenimiento. Algunos de los ejemplos de realidad virtual más interesantes de tales recorridos incluyen un paseo por el Museo Británico en Londres, el Museo de Arte Moderno en Nueva York y el Museo Van Gogh en Ámsterdam.
Los metaversos y la aplicación de sus recursos a las diferentes industrias le permite buscar propiedades desde la comodidad de su hogar, sin necesidad de un agente inmobiliario ni de sacrificar sus tiempos libres. Los usuarios podrán explorar casas en línea y luego acercarse personalmente solo a aquellas a las cuales les hayan gustado más y tengan más posibilidades de compra. En el Perú, gran cantidad de inmobiliarias ya han implementado este servicio ya que acerca al consumidor de manera casi real a las propiedades y les permite explorarlas en detalle.
La realidad virtual tiene el potencial de revolucionar la educación al permitir que los estudiantes aprendan de una manera inmersiva y experiencial. Un buen ejemplo de esto es Unimersiv, una aplicación que ofrece algo más que la oportunidad de aprender un idioma extranjero. Los usuarios también pueden trabajar en sus habilidades sociales y aprender sobre diferentes culturas directamente de hablantes nativos gracias a la integración de la realidad virtual. Asimismo, este tipo de metaversos ayudan a estudiantes con habilidades especiales, como es el caso de la escuela Jackson en Australia, quienes decidieron utilizar esta tecnología para ayudarlos a estos estudiantes a visualizar ciertas lecciones con el fin de obtener una mejor comprensión de lo que están aprendiendo.
Las plataformas de comercio electrónico podrían evolucionar de vender productos en sitios web a ofrecer sus productos en centros comerciales virtuales. En un centro comercial virtual, uno podría quedar con amigos, ver y probar digitalmente el producto antes de comprarlo. Se trata de el próximo gran paso del comercio social, luego de que el ecommerce generó $ 4.28 trillones a nivel mundial en 2020 según investigación de Statista.
Si bien pueden pasar varios años para que las experiencias de metaverso inmersivo completamente formadas se vuelvan omnipresentes, están surgiendo oportunidades de inversión en etapas anteriores en múltiples temas, incluidos las redes sociales, los videojuegos, el comercio electrónico y blockchain. La mayor concentración de oportunidad se encuentra en las redes sociales, ecommerce y videojuegos que aprovechan sus grandes bases de usuarios y experiencias para construir las bases del metaverso.
Escale su negocio con nuevas innovaciones para comercio electrónico, VEXSOLUCIONES es la mejor opción para usted. Nuestros colaboradores se especializan en el desarrollo de innovaciones eCommerce y están a su alcance para ayudarlo a incrementar sus ventas online. Desarrollamos y sabemos incluir complementos que se adapten mejor a su modelo de negocio y cómo hacer que funcionen sin problemas para cumplir los objetivos de su empresa.
Estamos dispuestos a ayudarlo con sus necesidades de desarrollo como comerciante virtual. Consulte a nuestros expertos en el desarrollo de comercio electrónico personalizado en: ventas@vexsoluciones.com o llámanos al +51 970771094. Nuestro equipo estará encantado de proporcionarle nuestra mejor cotización en función de sus requisitos.
Vex Soluciones es una reconocida empresa tecnológica dedicado a la venta de productos y servicios de software como: Aulas Virtuales, Tiendas Virtuales Online, Desarrollo de Software a medida, Apps Moviles para Android e iOS, ERP / CRM, Realidad Virtual, Realidad Aumentada Inteligencia Artificial, Inteligencia de Negocios con presencia internacional. Perú, España, USA, Canada, México, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Puerto Rico, Republica Dominicana, Ecuador.