Los mejores marketplaces en la Argentina
Los mejores marketplaces en la Argentina
28 noviembre, 2018
Los mejores marketplaces en Chile
Los mejores marketplaces en Chile.
28 noviembre, 2018
Los mejores marketplaces en España

Los mejores marketplaces en España

España es uno de los países con mayor crecimiento de ecommerce, y esto es debido a muchos factores. Por esto y mucho más, diversos marketplaces están intentando reiteradamente penetrar el mercado español. Hoy vamos a hablar específicamente de los marketplaces más extendidos en dicho país, más conocidos, más influyentes, y con mayor tasa de permanencia. En otras palabras vamos a hablar acerca de los mejores marketplaces en España.

Los mejores marketplaces en España.

Los mejores marketplaces en España: Amazon

Los mejores mercados digitales en España: Amazon

Amazon.

Dejando a Alibaba a un lado, podemos decir que Amazon es el rey de los marketplaces. Su penetración en el mercado global ha sido tremenda y digna de admirar, y eso no es una excepción en España.

Nació como una librería online, pero actualmente es un marketplace que se vende de todo. Desde productos propios de Amazon, hasta productos y artículos de terceros, ofreciendo servicios para potenciar las comodidades, experiencia de usuario e ingresos totales, como lo es FBA (Fulfillment by Amazon).

La expansión de Amazon en España apenas comienza. Hace poco anunció la apertura de un segundo centro logístico en Cataluña, que se sumará al gigante almacén que tienen en Madrid.


Los mejores marketplaces en España: El Corte Inglés

Los mejores mercados online en España: El Corte Inglés

El Corte Inglés.

El Corte inglés es sin duda un marketplace que tiene un gran protagonismo en este país, y por ello se sitúa entre los marketplaces más importantes de España. En él se vende de todo, y su principal característica es el gran filtro de marca que poseen. Es decir, que no bastará que una compañía quiera ofrecer sus productos en la plataforma, sino que el Corte Inglés debe dar su aprobación para que esto ocurra.

Por esto y muchos factores, se convierte en uno de los mejores marketplaces en España.

 

 


Los mejores marketplaces en España: Aliexpress

Los mejores marketplaces en España: Aliexpress

Aliexpress.

Aliexpress es una subsidiaria del gigante chino Alibaba. Esta, a diferencia de Alibaba, se especializa en ventas B2C. Ha buscado penetrar el mercado español con la inclusión de Aliexpress Plaza, para distribuir los productos directamente desde España.

Esto quiere decir que ha pisado duro, y cualquier empresa española podría iniciarse a vender sus artículos en la plataforma sin problemas.

Veremos qué deparará el futuro, pero por los momentos parece que es muy prometedor.

 


Los mejores marketplaces en España: Ebay

Los mejores mercados online en España: Ebay

eBay.

Ebay es uno de los precursores del ecommerce. Nació en el 1995, y se ha mantenido hasta la fecha, adaptándose a los cambios. Ha evolucionado desde ser una página en donde se realizan subastas de productos entre particulares (que sigue manteniendo), a ser una plataforma en donde se venden todo tipo de productos, pareciéndose a Amazon.

Es cierto que en los últimos años se ha estancado un poco, pero eso no quita que siga siendo uno de los mejores marketplaces en España.

 


Los mejores marketplaces en España: SoloStocks

Los mejores online marketplaces en España: SoloStocks

SoloStocks.

SoloStocks es uno de los marketplaces más populares e importantes en España. Quizá puede que algún consumidor final no lo conozca, y eso es porque este marketplace está especializado en el modelo de ventas B2B.

Son las empresas quienes presentan sus artículos, y como el modelo indica, también son otras empresas las que los compran. En su catálogo podemos encontrar materiales industriales, de construcción, ferretería y carpintería.

 

 


Los mejores marketplaces en España: Privalia

Los mejores mercados online en España: Privalia

Privalia.

Privalia se caracteriza por su manera de funcionar, y por ello se ha ganado la aceptación del mercado español. Esta ofrece ofertas que se renuevan a diario y que tienen los stocks limitados. Esto quiere decir que solo puedes comprar lo que te ofrecen, y cuando te lo ofrecen. Es un método de operar bastante curioso, pero que ha dado bastante resultado.

La sensación de urgencia de que que tienes solo un tiempo limitado para comprar algo, y aunado a las buenas ofertas, hacen a estas plataformas una buena herramienta de ventas.

 


Los mejores marketplaces en España: Wallapop

Los mejores mercados electrónicos en España: Wallapop

Wallapop.

Wallapop es peculiar. Es una startup española que funciona mayormente con el teléfono. La versión de escritorio deja mucho que desear. Esta plataforma está especializada en la compraventa de artículos de segunda mano.

Es bastante abierta, ya que además de poder chatear directamente con el vendedor o comprador, no se implica en el pago, además de que tampoco ofrece seguros de reembolso.

 

 


Los mejores marketplaces en España: Fnac

Los mejores mercados digitales en España: Fnac

FNAC.

El gigante francés también se ha convertido en un marketplace mixto, así como Amazon. Fnac también permite la venta de artículos de segunda mano, además de que obviamente se pueden ofrecer productos nuevos de distintas áreas.

Una ventaja que tiene Fnac sobre la competencia es que las personas ya tienen presente la marca debido a las tiendas físicas, y esto les facilita la penetración y la aceptación en el mercado.

 


Los mejores marketplaces en España: Zalando

Los mejores mercados en línea en España: Zalando

Zalando.

Zalando es un marketplace alemán que empezó a operar en España desde hace un tiempo. En él se vende de todo, siendo así como Amazon, pero que se especializan en moda y calzados.

Las ventajas que ha tenido es la amigable web, el buen posicionamiento, el valor de marca, y la concentración en la moda. Zalando es un buen referente cuando se habla de los mejores marketplaces en España.

 

 

Y espero que todo haya quedado claro. Pude haber agregado marketplaces como Rakuten o Pixmanía, pero mejor los dejamos como menciones honorables por no poderse comparar con las mencionadas en nuestra lista de los maketplaces más importantes de España. Si quieres crear un marketplace, contáctanos o llámanos/escríbenos al whatsapp al +51 970771094.


Empresa de desarrollo de software y tecnología Perú

Consultora y desarrolladora de inteligencia artificial, machine learning, ecommerce y elearning.

Vex Soluciones, consultoría y desarrollo de software.

Somos una empresa de desarrollo y consultoría de software y tecnología, especializada en desarrollo web, Android, iOS, PWA, inteligencia artíficial, machine learning (aprendizaje automático), ecommerce y elearning.

Necesitas ayuda? Escríbenos

Lima, Perú

Calle Grimaldo del Solar 162, Oficina 807
Miraflores, Lima
Cel: +51 970771094
Cel: +51 912 362 933
Tel: +51 01 4800925

New York, USA

70 E 116 St Manhattan, NY 10029
Cel: +1 347-531-7864
Tel: +1 212-860-3202

Los Angeles, USA

9454 Rendalia St. Bellflower,
Los Angeles, California, 90706
Tel: +1 (562) 616-4315

Valencia, España

Carrer de José Iturbi, 1,
46950 Xirivella, Valencia
Cel: +34 601 50 79 75

Yucatan, México

Calle 33ᴮ 544
García Ginerés
97070 Mérida, Yuc.
Tel: +52 1 999 136 4441

Buenos Aires, Argentina

Avenida Constituyentes 4457,
Piso 6 Dpto4
Cel: +54 1134121888

Montevideo, Uruguay

Saldanha da Gama
622 oficina 312
Tel: +598 26226350
Cel 1: +598 097542294
Cel 2: +598 097496911

Popayán, Colombia

Cll 21N #7a-19. Popayán
Cel: +57 316 6795968

Santiago, Chile

Av. El Golf 40, Piso 12, Comuna Las Condes, Santiago
Tel: +569 32432505

Kyoto, Japón

614-8001 Kyotofu yawatashi yawatashinade 3-1 dai3 shinmeiso C
Tel: +8108094917558

Vex Soluciones es una reconocida empresa tecnológica dedicado a la venta de productos y servicios de software como: Aulas Virtuales, Tiendas Virtuales Online, Desarrollo de Software a medida, Apps Moviles para Android e iOS, ERP / CRM, Realidad Virtual, Realidad Aumentada Inteligencia Artificial, Inteligencia de Negocios con presencia internacional. Perú, España, USA, Canada, México, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Puerto Rico, Republica Dominicana, Ecuador.