La industria de los videojuegos ha traído muchos avances en el mundo de la tecnología que ya se están aplicando en campos como la enseñanza. La realidad aumentada en la educación se ha convertido en una de las herramientas más populares entre las instituciones debido a la facilidad de combinar elementos virtuales con elementos reales en tiempo real transformando todo el entorno del usuario en un espacio apto para el aprendizaje.
Una de las grandes ventajas que tiene el uso de esta tecnología es que muchas personas ya cuentan con dispositivos capaces de aplicarla. Los smartphones actuales poseen los requerimientos necesarios para que el usuario pueda sentir la sensación de inmersión que la realidad aumentada genera. Igualmente, se pueden utilizar otros dispositivos como lentes especiales o tablets.
Para estar seguro de que tu dispositivo puede utilizar la realidad aumentada, solo debes revisar que cuente con ciertos elementos que son clave para que pueda funcionar.
Requisitos Realidad Aumentada
Ningún dispositivo puede capturar el entorno real si no cuenta con un tipo de cámara para reflejar todo el ambiente en la pantalla. Es de esta forma como podrá ingresar toda la información para procesarla posteriormente.
Se le dice marcadores o hiper-enlaces a unas plantillas que contienen un código para activar la cámara y realizar el escaneo del entorno.
Es el medio de salida de toda la información procesada. En simples palabras, es donde podremos visualizar la realidad aumentada.
Es el programa diseñado especialmente para procesar toda la información. Hace uso de los elementos anteriores para obtener el resultado esperado. Aquí es donde los desarrolladores deben hacer uso de todas sus habilidades para conseguir un entorno virtual muy realista.
Ya conociendo los elementos esenciales, también debemos mencionar que existen ciertos niveles para la RA de acuerdo al tipo de marcadores utilizados por el software.
Tal como mencionamos, los hiperenlaces son una especie de códigos que la aplicación debe leer. En este nivel, los marcadores son códigos QR que serán interpretados por el software para llevarnos a un sitio web específico.
El software utiliza marcadores específicos que vienen a ser figuras que, al ser escaneadas, el software puede interpretar para superponer la imagen virtual dentro del entorno real.
Los activadores son imágenes y objetos que serán asimilados para aparecer en el mundo real.
Este nivel es alcanzado por dispositivos especiales como los lentes de Google. Los Google Glasses permiten interpretar todo el entorno real y aplicar elementos virtuales perfectamente haciendo la inmersión más fácil.
La enseñanza con realidad aumentada es una excelente oportunidad para las organizaciones en cuanto a calidad educativa. Les permite ofrecer un grado de aprendizaje mayor utilizando métodos prácticos e interactivos que ayudan a la comprensión de las lecciones por parte de los estudiantes.
Beneficios de la Realidad Aumentada en la Educación
En el caso de cursos a distancia, el e-learning con realidad aumentada puede aplicarse gracias a los smartphones sin necesidad de que los usuarios tengan que adquirir dispositivos costosos. Es una forma más interactiva y práctica para incrementar la capacidad de comprensión de cada lección.
Los más pequeños suelen sentir mayor atracción hacia la tecnología y se desenvuelven mejoren ella. Es una herramienta que les da la oportunidad de explorar el entorno de una perspectiva diferente.
El aprendizaje con tecnología de realidad aumentada incrementa la motivación de los estudiantes al momento de estudiar. Suelen sumergirse dentro del entorno y captar mejor la información recibida.
Una de las ventajas que puedes presenciar con la realidad aumentada en la educación reside en los libros de texto. Ahora, pueden cobrar vida gracias a esta tecnología, los estudiantes podrán visualizar imágenes en 3D junto con las explicaciones de cada apartado del texto. Es un gran método didáctico para que las personas puedan aprender con contenido interactivo.
Realidad aumentada aplicada en medicina
La educación online utilizando realidad aumentada es realmente sencilla de conseguir gracias a los dispositivos que la mayoría de usuarios dispone en casa o en la oficina. Con la ayuda de un celular o una tablet, ya pueden utilizar la RA para el aprendizaje. Si cuentas con una plataforma de e-learning, ya puedes adaptar este tipo de tecnología en tus lecciones y darle un valor agregado a los cursos que ofrezca.
Existen ciertas situaciones que la realidad aumentada puede simular. Con ayuda de aplicaciones de este estilo, los usuarios pueden sentir que están caminando por diferentes partes del mundo sin necesidad de moverse de su ciudad.
El aprendizaje con tecnología de realidad aumentada refuerza la comprensión teórica con métodos más prácticos. Campos con la medicina pueden simular el cuerpo humano con mayor facilidad para explicar todo su funcionamiento.
Se ahorra tiempo con la enseñanza con realidad aumentada. Al mejorar la comprensión, se puede aprovechar el tiempo en otras lecciones para que la educación de cada estudiante sea más completa, nuevamente, agregando valor a la calidad educativa de la organización.
Tanto las instituciones que utilizan las RA como las personas inscritas en los cursos se sienten más comprometidas con el aprendizaje. Se comparte experiencias y se asimila mejor toda la información adquirida a través de este método didáctico.
Ya conociendo los beneficios, se puede deducir que una de las clases educativas que puede sacar provecho de este tipo de tecnología es la plataforma de e-learning. El e-learning con realidad aumentada se puede conseguir fácilmente sin necesidad de invertir tanto en dispositivos nuevos. Como se ha mencionado antes, tan solo con el uso de smartphones, las personas pueden comenzar a interactuar con libros de texto o cualquier entorno donde se encuentren. De la misma forma, existen otros dispositivos que tienen un efecto más realista y que son de gran utilidad en campos de mayor exigencia como la medicina.
Este tipo de tecnología está al alcance de toda organización que quiera implementarla. El desarrollo de programas de e-learning se ha popularizado tanto que cada día ofrecen nuevas aplicaciones de acuerdo a las exigencias de cada institución. Se utilizan plataformas ya conocidas y se personalizan de acuerdo al tipo de curso que se dictará, cada una con las herramientas necesarias para llevar a cabo cada lección.
Esta tecnología, también está siendo empleada en colegios de primaria ya que permiten mayor interactividad entre los alumnos y el contenido de los libros para que entiendan mejor la clase. Ellos se encuentran más familiarizados con los avances tecnológicos y tienen más habilidad para captar información si es presentada de una forma más didáctica.
De la misma manera, existen empresas que están utilizando esta tecnología para capacitar a su personal, sobre todo si tienen que aprender a manejar máquinas especiales que requieren de un sólido conocimiento para evitar situaciones de riesgo.
La realidad aumentada en la educación entrega una herramienta de gran valor a toda institución que la aplique y no hay rango de edad para comenzar a utilizarla. Es un implemento más en el aprendizaje que puede ayudar a todos sus estudiantes y personal en recibir la enseñanza que necesitan para seguir aportando lo mejor a la organización.