E-Learning para Empresas
Plataformas E-Learning para Empresas
9 octubre, 2016
E-Learning empresarial como aliado estratégico
E-Learning empresarial como aliado estratégico
11 octubre, 2016
Cuánto cuesta un proyecto E-Learning

Cuánto cuesta un proyecto E-Learning

Cuánto cuesta un proyecto E-Learning

Cuánto cuesta un proyecto E-Learning

Vamos a empezar esta publicación aclarando un punto importante: no todos los proyectos tienen el mismo costo. Para saber cuánto cuesta un proyecto E-Learning, se deben analizar ciertos factores que determinarán el tiempo que un programador debe invertir para que la idea quede plasmada en un curso online de calidad.

Lo primero que debe tomar en cuenta es que no puede contratar a cualquier empresa para esta labor. Debe asegurarse que se encuentre un equipo competente detrás de ella quienes le asegurarán un buen resultado al finalizar su trabajo. La reputación de la universidad o compañía quedará reflejada en esta plataforma E-Learning y tiene que asegurarse que todo el contenido y las funciones que presente en ella logren satisfacer las exigencias de las personas que se registren para el curso.

Si usted desea implementar E-Learning empresarial o para una entidad educativa, tiene que conocer las fases de producción que siguen esta clase de proyectos para poder presupuestar un trabajo de este tipo.

Producción y Evaluación del Costo de un Proyecto E-Learning

Para conocer el costo de un proyecto E-Learning, es necesario conocer las fases que seguirá. De esta forma, tendremos una idea del tiempo que tomará implementarlo.

Primera fase: Gestionar el proyecto

Esta es la parte fundamental. Aquí se da el primer encuentro entre el cliente y la empresa encargada de elaborar el curso E-Learning. La persona encargada debe orientar al cliente y aterrizar la idea para trazar los tiempos que tomará realizar toda la producción.

Segunda fase: Metodología del curso

Como es de conocimiento público, no todos los cursos son iguales ni requieren de las mismas herramientas y, por esa razón, el costo de un proyecto E-Learning varía tanto. Esta fase se orienta más a conocer las necesidades del curso, si requerirá de un mayor número de herramientas de interacción, más evaluaciones, la cantidad de contenido que piensa compartir, entre otros factores relacionados al método de enseñanza virtual que piensa impartir.

Tercera fase: Diseñar una maqueta

Esta es la parte que involucra a los programadores y al diseñador. Aquí se hace un boceto de la interfaz como son los botones de navegación, el menú, etc. Los conocimientos de usabilidad son esenciales para que cada participante del curso en línea ingrese a un programa muy intuitivo.

Cuarta fase: Revisión del material didáctico

En esta fase del proyecto E-Learning, se revisa todo el material compartido por el cliente para organizar de la mejor forma posible en qué lugar estará disponible este contenido. Es en este punto donde se crearán las animaciones (si son necesarias), los videos y otros recursos que ayuden a entregar la información de manera ordenada para que se pueda entender a la perfección.

Quinta fase: Creación de una maqueta interactiva

Ya teniendo parte del proyecto avanzado, se debe realizar una maqueta interactiva que muestre cómo es que va a funcionar la plataforma E-Learning. En esta sección, intervienen los diseñadores quienes son los encargados del aspecto visual el cual debe verse atractivo, pero que no distraiga a los estudiantes y puedan concentrarse más en el contenido. Asimismo, se tiene que comprobar la compatibilidad con los navegadores escogidos por el cliente, ya sea una PC, Mac o dispositivos móviles.

Sexta fase: Prueba de calidad

Como su nombre lo dice, se hace una prueba final de la plataforma para que funcione correctamente. Es en esta fase que se buscan errores que puedan existir y se busca mejorar para que el resultado sea un producto de calidad.

Conclusiones

Cuánto cuesta un proyecto E-Learning

Cuánto cuesta un proyecto E-Learning

La producción de este tipo de proyectos involucra el trabajo de un número significativo de personas, ya sean analistas de sistemas, programadores, productores de videos, diseñadores, entre otros. Encontrará tarifas de proyectos E-Learning que pueden ir desde 3000 dólares hasta más dependiendo de qué tan grande sea lo que quiere crear. Además, existen plataformas como Chamilo o Moodle que son open source y lo ayudarán a abaratar costos.

Es necesario evaluar estas fases para conocer cuánto cuesta un proyecto E-Learning. Sabemos que implementar este tipo de plataformas implica una inversión, pero siempre debe evaluar a la empresa que esté contratando para tener la seguridad que la inversión realizada retornará a usted ya que tendrá un producto de calidad que será muy bien valorado por los participantes de su curso.

Necesitas ayuda? Escríbenos

Lima, Perú

Calle Grimaldo del Solar 162, Oficina 807
Miraflores, Lima
Cel: +51 970771094
Cel: +51 912 362 933
Tel: +51 01 4800925

New York, USA

70 E 116 St Manhattan, NY 10029
Cel: +1 347-531-7864
Tel: +1 212-860-3202

Los Angeles, USA

9454 Rendalia St. Bellflower,
Los Angeles, California, 90706
Tel: +1 (562) 616-4315

Valencia, España

Carrer de José Iturbi, 1,
46950 Xirivella, Valencia
Cel: +34 601 50 79 75

Yucatan, México

Calle 33ᴮ 544
García Ginerés
97070 Mérida, Yuc.
Tel: +52 1 999 136 4441

Buenos Aires, Argentina

Avenida Constituyentes 4457,
Piso 6 Dpto4
Cel: +54 1134121888

Montevideo, Uruguay

Saldanha da Gama
622 oficina 312
Tel: +598 26226350
Cel 1: +598 097542294
Cel 2: +598 097496911

Popayán, Colombia

Cll 21N #7a-19. Popayán
Cel: +57 316 6795968

Santiago, Chile

Av. El Golf 40, Piso 12, Comuna Las Condes, Santiago
Tel: +569 32432505

Kyoto, Japón

614-8001 Kyotofu yawatashi yawatashinade 3-1 dai3 shinmeiso C
Tel: +8108094917558

Vex Soluciones es una reconocida empresa tecnológica dedicado a la venta de productos y servicios de software como: Aulas Virtuales, Tiendas Virtuales Online, Desarrollo de Software a medida, Apps Moviles para Android e iOS, ERP / CRM, Realidad Virtual, Realidad Aumentada Inteligencia Artificial, Inteligencia de Negocios con presencia internacional. Perú, España, USA, Canada, México, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Puerto Rico, Republica Dominicana, Ecuador.