¿Cómo hacer un marketplace con WooCommerce?
¿Cómo hacer un marketplace con WooCommerce?
28 noviembre, 2018
Cómo funciona un software de digital signage?
¿Cómo funciona un software de Digital Signage?
28 noviembre, 2018
¿Cómo crear un marketplace gratis?

¿Cómo crear un marketplace gratis?

Un marketplace es un modelo de ecommerce bastante rentable. Su crecimiento es exponencial, ya que las ventajas que aporta a la mesa tanto para el vendedor como para el comprador son abismales, y superan de largo a algún inconveniente. Muchos minoristas y mayoristas están llevando su negocio al internet, y por ello la demanda de las marketplaces está en aumento. Normalmente desarrollar una cuesta dinero, pero como todo existen las alternativas gratis. Hoy te mostramos cómo crear una marketplace gratis.

Cómo crear un marketplace gratis utilizando WordPress y WooCommerce.

Para crear un marketplace gratis hay que utilizar plataformas gratis, o al menos la versión gratis de las mismas. Las que te presentaremos hoy serán suficiente para comenzar, ya que las funcionalidades que traen son bastante completas. Hay que tener en cuenta que para hacer cualquier página web se requiere de un hosting y un dominio, y esos por lo general no son gratis. Existen alternativas gratis, pero simplemente no valen la pena.

Hoy vamos a utilizar WordPress con su extensión para ecommerce WooCommerce. WordPress es un CMS de código abierto que se caracteriza por su estabilidad, seguridad y potencia. Con él se pueden hacer muchísimos tipos de páginas web, y marketplaces no son una excepción.

WooCommerce es una extensión que convierte a WordPress en un ecommerce, pero en un ecommerce tradicional. Si queremos convertirlo en un marketplace, debemos añadirle extensiones a WooCommerce. Hoy hablaremos de WC Vendors Marketplace y de Dokan. Estas extensiones son bastante robustas, y las versiones gratis que cada una son perfectas para nuestro propósito.

Pasos a seguir para crear un marketplace gratis.

  1. Tener dominio y hosting. Si lo deseas lo puedes hacer primero localmente en tu computadora, sin necesidad de alquilar uno de estos servicios, solo para probar.
  2. Instalar WordPress. Esta es una simple guía para hacerlo creada por los mismos de WordPress.
  3. Instalar WooCommerce. Se puede hacer desde el mismo escritorio de WordPress. Clic en “Plugins” o  en el menú de la izquierda, y ahora clic en Add New, o agregar nuevo. Escribir “WooCommerce” en la barra de búsqueda, y cuando aparezca le dan clic en “Instalar ahora”, o Install Now en caso que esté en inglés.
  4. Instalar WC Vendors Marketplace o Donkan, según se prefiera. También se pueden instalar desde la sección de plugins, así como el WooCommerce. Solo tengan en cuenta instalar primero el WooCommerce antes de instalar alguno de estos.

Crear un marketplace gratis utilizando WC Vendors Marketplace para WordPress y WooCommerce.

Esta es una extensión de WooCommerce bastante completa. En su versión gratis se permite obviamente tener múltiples vendedores, que publiquen productos directamente al sitio incluyendo imágenes y descripciones, la modificación de dichos productos, la posibilidad de vender cualquier tipo de producto y de cobrar comisiones por venta de manera porcentual.

Como pueden observar, es bastante potente y completo. Y esas solamente fueron algunas de las funciones, porque obviamente hay más. Si se quieren expandir las posibilidades se puede optar por la versión paga, pero para comenzar con el pie derecho la versión gratis es más que suficiente.

Crear un marketplace gratis utilizando Donkan Marketplace para WordPress y WooCommerce.

Una peculiaridad de Donkan es que te permite hacer que cada vendedor tenga una tienda independiente y personalizable pero dentro de la plataforma, con una url única para dicha tienda.

También se puede fijar una comisión en porcentaje, que los vendedores modifiquen sus productos y la apariencia de su tienda, entre otras muchas cosas más. Si se desea se puede comprar la versión paga, que te permite por ejemplo incluir un mapa indicando la localización de la tienda física en la tienda online independiente en la plataforma.

Y así es que puedes crear un marketplace gratis que además sea potente y moderno. Espero que las dudas hayan sido resueltas, y si salen nuevas alternativas las compartiremos con todos ustedes.

Necesitas ayuda? Escríbenos

Lima, Perú

Calle Grimaldo del Solar 162, Oficina 807
Miraflores, Lima
Cel: +51 970771094
Cel: +51 912 362 933
Tel: +51 01 4800925

New York, USA

70 E 116 St Manhattan, NY 10029
Cel: +1 347-531-7864
Tel: +1 212-860-3202

Los Angeles, USA

9454 Rendalia St. Bellflower,
Los Angeles, California, 90706
Tel: +1 (562) 616-4315

Valencia, España

Carrer de José Iturbi, 1,
46950 Xirivella, Valencia
Cel: +34 601 50 79 75

Yucatan, México

Calle 33ᴮ 544
García Ginerés
97070 Mérida, Yuc.
Tel: +52 1 999 136 4441

Buenos Aires, Argentina

Avenida Constituyentes 4457,
Piso 6 Dpto4
Cel: +54 1134121888

Montevideo, Uruguay

Saldanha da Gama
622 oficina 312
Tel: +598 26226350
Cel 1: +598 097542294
Cel 2: +598 097496911

Popayán, Colombia

Cll 21N #7a-19. Popayán
Cel: +57 316 6795968

Santiago, Chile

Av. El Golf 40, Piso 12, Comuna Las Condes, Santiago
Tel: +569 32432505

Kyoto, Japón

614-8001 Kyotofu yawatashi yawatashinade 3-1 dai3 shinmeiso C
Tel: +8108094917558

Vex Soluciones es una reconocida empresa tecnológica dedicado a la venta de productos y servicios de software como: Aulas Virtuales, Tiendas Virtuales Online, Desarrollo de Software a medida, Apps Moviles para Android e iOS, ERP / CRM, Realidad Virtual, Realidad Aumentada Inteligencia Artificial, Inteligencia de Negocios con presencia internacional. Perú, España, USA, Canada, México, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Puerto Rico, Republica Dominicana, Ecuador.