Las 8 ventajas de tener una aplicación móvil para tu empresa
23 octubre, 2015
Plataformas E-learning
1 marzo, 2016

A la hora de llevar a cabo un proyecto como puede ser crear una App móvil o un sitio web, debes evitar caer en errores comunes y que a simple vista crees que nunca cometerás.

La ingeniería del software es una asignatura pendiente en la gestión de proyectos, y muchas personas no le dan la importancia que realmente tiene el tener las pautas o fases a la hora de crear una App, bien definidas.

Hay mucha documentación y libros que hablan de diferentes patrones de diseño y metodologías a seguir a la hora de crear una App. Por tanto, no vamos a profundizar en los pasos a seguir, pero sí en los errores comunes que debes evitar a la hora de crear tu aplicación:

1. Menospreciar la obtención de requisitos

Es la fase inicial del desarrollo de una App y la más importante, sin embargo la obtención de requisitos se suele concluir con una reunión en la que piensas que el freelance tiene todos los datos necesarios para comenzar a picar código.

No dedicarle el tiempo necesario a saber qué es lo que realmente va hacer la aplicación antes de empezar a desarrollarla, es uno de los errores más comunes que existen en la gestión de proyectos.

Cualquier pregunta o idea puede aportar nuevos datos a la hora de crear la aplicación y una mala decisión en esta fase inicial, puede costarte el tener que replantearte el proyecto, porque por ejemplo has elegido una plataforma poco adecuada para tu aplicación.

2. No dedicar suficiente tiempo a testear tu aplicación

Todas las aplicaciones tienen errores en sus primeras versiones, para ello existe la fase de testing o de prueba, una vez se ha desarrollado la aplicación.

Aunque todo el que crea una aplicación piensa que es perfecta y lo ha probado todo, es importante que este proceso de pruebas no se pase por alto y si es posible, lo lleven a cabo personas ajenas al proyecto.

Para ello se pueden implementar varias versiones Alfa, Beta, etc… para que los usuarios detecten los errores y se puedan solucionar antes de la versión final.

3. Olvidar que toda aplicación necesita un manual de usuario

Cuando creas una aplicación, piensas que todos los usuarios van a saber manejarla como tu, pero no es así. Esto provoca que a veces la documentación de tu aplicación sea pobre y realmente no ayude al usuario a saber manejarla.

Debes tener empatía con los usuarios que van a utilizar la aplicación y facilitarles el trabajo para que tu App tenga éxito.

021

4. Construir tu aplicación para varias plataformas a la vez

Que tu aplicación esté disponible en varias plataformas es importante para llegar al mayor número de usuarios posibles.

Lo que no es muy lógico, es que una aplicación nueva que no sabes cómo va a responder de cara al usuario, se cree a la vez en varias plataformas. Lo ideal es crearla primero en una plataforma, por ejemplo en la que creas que más usuarios objetivo puedes encontrar y si funciona, ir desarrollándola en otras plataformas.

Si haces el proyecto para varias plataformas a la vez, puede incrementarse exponencialmente el precio en necesidad de recursos y se hará muy cuesta arriba. Un ejemplo claro de éxito, es la aplicación de Instagram, que se creó primero para Iphone y posteriormente amplió su público desarrollando la versión para Android.

5. No tener en cuenta la escalabilidad

A la hora de crear una aplicación, es importante saber para qué público irá dirigida, ya que no es lo mismo que la vayan a usar 20 personas, que millones de usuarios.

Lo más normal, es que si no le has prestado atención a la gestión de recursos, cuando crezca tu aplicación, no funcione todo lo bien que esperabas, ya sea por un incremento de usuarios o por un incremento en los datos que maneja.

Debes tener en cuenta que si se incrementa el uso de la aplicación, esta deberá responder correctamente y ser capaz de crecer en número de usuarios.

A simple vista, puedes pensar que si te quedas sin recursos, siempre puedes contratar mejores servidores o ampliar la capacidad de la máquina. No obstante, puedes llegar a poner en riesgo tu proyecto por no saber cómo mantener la aplicación funcionando correctamente.


Ahora que te han quedado claros los errores que no debes cometer, puedes empezar a desarrollar tu App con la seguridad de que será un éxito. contactanos ahora

Necesitas ayuda? Escríbenos

Lima, Perú

Calle Grimaldo del Solar 162, Oficina 807
Miraflores, Lima
Cel: +51 970771094
Cel: +51 912 362 933
Tel: +51 01 4800925

New York, USA

70 E 116 St Manhattan, NY 10029
Cel: +1 347-531-7864
Tel: +1 212-860-3202

Los Angeles, USA

9454 Rendalia St. Bellflower,
Los Angeles, California, 90706
Tel: +1 (562) 616-4315

Valencia, España

Carrer de José Iturbi, 1,
46950 Xirivella, Valencia
Cel: +34 601 50 79 75

Yucatan, México

Calle 33ᴮ 544
García Ginerés
97070 Mérida, Yuc.
Tel: +52 1 999 136 4441

Buenos Aires, Argentina

Avenida Constituyentes 4457,
Piso 6 Dpto4
Cel: +54 1134121888

Montevideo, Uruguay

Saldanha da Gama
622 oficina 312
Tel: +598 26226350
Cel 1: +598 097542294
Cel 2: +598 097496911

Popayán, Colombia

Cll 21N #7a-19. Popayán
Cel: +57 316 6795968

Santiago, Chile

Av. El Golf 40, Piso 12, Comuna Las Condes, Santiago
Tel: +569 32432505

Kyoto, Japón

614-8001 Kyotofu yawatashi yawatashinade 3-1 dai3 shinmeiso C
Tel: +8108094917558

Vex Soluciones es una reconocida empresa tecnológica dedicado a la venta de productos y servicios de software como: Aulas Virtuales, Tiendas Virtuales Online, Desarrollo de Software a medida, Apps Moviles para Android e iOS, ERP / CRM, Realidad Virtual, Realidad Aumentada Inteligencia Artificial, Inteligencia de Negocios con presencia internacional. Perú, España, USA, Canada, México, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Puerto Rico, Republica Dominicana, Ecuador.